domingo, 14 de septiembre de 2014

Vuelta al mundo: el origen

A 25 días del inicio de nuestro viaje, comienzan las despedidas y todavía no somos muy conscientes de ello. Hoy trataba de explicar a Ángela en 5 minutos las razones y el origen de nuestro viaje. Dado que muchos nos lo preguntáis, voy a intentar dar respuestas a las preguntas más habituales aquí, a modo de introducción. 

Es curioso como unos cuantos amigos y familiares, al decirles que nos íbamos un año fuera pensaron que nos íbamos a trabajar a Japón. Y es un comentario que nos gusta, porque quiere decir que nuestra pasión por el continente asiático y, en concreto, Japón, es evidente. 
Samurai Arekusu.

¿Cuándo se nos ocurrió la idea?

Si echamos la vista atrás no sabría decir el momento exacto en el que la idea de la vuelta al mundo se nos cruzó por la cabeza, pero sí qué fue lo que lo desencadenó.

Recuerdo perfectamente una conversación con Frédérique hace dos años cuando emocionada le contaba historietas de nuestros viajes.  Ella me preguntó por qué no nos íbamos a trabajar a Asia; en ese momento me pareció totalmente imposible. Era muy difícil, ya éramos mayores, estábamos atados aquí (trabajo, piso, familia...). Todo eran excusas que podrían resumirse en dos: miedo y desconocimiento. Miedo al cambio y desconocimiento sobre cómo hacerlo.

Cuando hace diecisiete meses un imprevisto laboral nos hizo salir de nuestro zona de confort y replantearnos el efecto sedante de la palabra "estabilidad", creo que fue entonces cuando despertamos y tuvimos claro que la vida hay vivirla hoy, no mañana ni pasado.  Siempre que volvemos de algún viaje lo hacemos emocionados y felices. Así que por qué no alargar esa felicidad?

Momento eufórico a la salida de la peli.
 La decisión estaba tomada. 


Película inspiradora. 
Deja de soñar, empieza a vivir.
¿Por qué una vuelta al mundo? 
En realidad por lo simbólico de la expresión. Son muchos los blogs de gente que viaja por el mundo y de ellos adoptamos la expresión. Quizás no sea una vuelta entera, propiamente dicha. Pero resume perfectamente nuestras intenciones. Viajar por el mundo durante un año aproximadamente (o lo que dure nuestro presupuesto).

Regalo en el cumpleaños de Alex de 2013.
Nos gusta viajar. Y nos apasiona Asia. Pero visitarlo a fondo nos llevaría muchas vacaciones anuales;  así que dedicar un año a viajar, conocer, comer  y vivir diferentes culturas y modos de vida nos parece una idea magnífica. Cuanto más contraste, mejor. Y esto también nos llevará a dejar nuestra forma de vida, de comer y hasta de ir al baño (^o^); de abandonar la rutina y la planificación. Luego, también será una prueba de adaptación y de vivir nuevos retos cada día (sobre todo en India). Y sobre todo tiempo para pensar!! la gente que ha hecho el camino de Santiago nos entenderá, verdad Gema?

Nuestro afán por viajar puede compararse a la comida. Claro que nos gusta la comida española. Pero la tenemos todos los días, sabemos cómo es, incluso sabemos cocinarla y la podremos seguir comiendo a la vuelta. Hay personas que con eso les basta y es perfecto, no hace falta más, no necesitan conocer más y así son más que felices. Por a nosotros nos encanta probar sabores nuevos. Algunos no nos gustarán,  la mayoría creo que sí, pero si no los probamos....nunca lo sabremos!

¿Cuál será la ruta?

 No está prediseñada. Tenemos claro que queremos visitar una serie de países y otros que seguro no visitaremos (al menos en este viaje). El resto, dependerá del momento. El primer país está claro, Nepal. Los demás, ya se verá. Pero ésta es una ruta que nos gustaría seguir:

 Nepal, India, Sri Lanka, Myammar, Camboya, Vietnam, Laos, Indonesia, Nueva Zelanda, Taiwán, China, Corea del Sur, Japón, algunas islas del pacífico, EEUU, Bolivia, Perú, Chile y Argentina. 
Posible ruta.

Países que descartamos con seguridad: Australia, porque no nos atrae mucho y las opiniones de otros viajeros nos hacen pensar que no nos gustaría. El continente africano, por seguridad y salud (el tema del ébola) y porque requeriría una dedicación especial; un viaje entero por todo el continente.

Estados Unidos también es un posible candidato a caer de la lista. Si vamos, visitaríamos Nueva York o la costa oeste. Pero el gasto allí es más elevado y si visitarlo supone no visitar otros países de la lista, preferimos dejarlo para otra ocasión. Su cultura y modo de vida no nos atrae demasiado y creemos que tiene poco que aportarnos en cuanto a modo de vida, no turísticamente. Por otro lado, los vuelos desde España son baratos y siempre podemos considerarlo para  más adelante.

Es muy posible que  cuando revisemos la ruta al final del viaje no tenga mucho que ver con la idea inicial, pero por algo hay que empezar.

"¿Sois ricos?" tal cual

No somos ricos. Sólo de espíritu. Y sí, es un viaje de millonario si vives como millonario. Nuestro planteamiento es que sea un viaje lo más frugal posible. Pero sin duda que para financiarnos hemos sacrificado otras cosas.

 Contamos con un presupuesto y cuando se acabe volveremos. El hecho de seguir trabajando un poco durante el viaje nos ayudará a mantener unos ingresos mensuales y compensar un poco el gasto, pero ( ingresos-gastos ) será negativo por lo que antes o después nuestro presupuesto se agotará.

¿Por qué ahora?

Porque es nuestro momento. Estamos en el peldaño adecuado de la pirámide de Maslow; no así hace un año cuando surgió la idea. Sin embargo, buscamos los medios para alcanzarlo, trazamos un plan y llegamos a nuestro objetivo. Admiro a las personas que tienen clarísimo lo que quieren hacer en la vida y se dedican a ello. La satisfacción que sienten al sentirse realizados puede compararse con la que sentimos nosotros ahora por dedicarnos a lo que nos hace felices. Quizás nos estemos en el cuarto peldaño ni mucho menos en el quinto, pero no dejaremos de mirar para arriba.
Pirámide de Maslow.

A mí particularmente me ha acompañado muchos años la idea de que llegaba tarde a todo. Pensaba que había una edad adecuada para cada meta, y superada esa edad, tenías que dedicarte a otras cosas. Pero cómo será de larga o corta nuestra vida? eso no lo sabemos. Y con la edad, nos vamos dando cuenta que no importa tanto la distancia que recorras sino recorrerla a un ritmo que te permita  disfrutar de la carrera, y que cuando llegues a meta lo puedas hacer con los brazos en alto, satisfechos del camino recorrido!
Caballo del horóscopo chino en Kuala Lumpur.

Además es nuestro año, el año del caballo, está en la lista de nuestras resolutions para 2014.... Y sobre todo, porque se lo pedimos al árbol de losdeseos de Zaragoza y nos hizo caso ;) Recuerdo que el 1 de enero fuimos con Tomonagi, Tomohiro y Kasumi a que escribiesen su deseo en el árbol. Alex le enseñó el nuestro a Tomohiro y éste le preguntó que significaba RTW. Round the world!
Nuestro deseo en el árbol de los deseos de Zaragoza.

Y una respuesta a una pregunta que nos hacemos nosotros, ¿ha sido difícil tomar la decisión?

No. Pensábamos que sería mucho más difícil romper con todo. Sin embargo, plenamente convencidos y con la ilusión de hacer lo que realmente queremos, muchas personas se han contagiado de nuestra alegría y nos han animado más todavía. Incluso nos han facilitado el camino. También ha habido alguna persona que no lo ha entendido; pocas, pero alguna. Pero esto como en todo: si te compras un Fiat 500, siempre va a estar el agorero de turno que te diga que es un coche pequeño, cuando tú lo que ves es un coche taaan bonito y taaan elegante que no te importa lo demás.
Fiat 500 Arancia.Con el color preferido de Alex.
Y esto es extensible a cualquier otra decisión importante en nuestra vida. Una vez está claro nuestro objetivo la misma ilusión nos llevará a buscar el camino  para alcanzarlo.
Allá vamos mundo!!!

8 comentarios:

  1. Me he emocionado y cada uno a su manera tiene que disfrutar del momento que la vida ya que la vida a veces es muy difícil
    OS deseo a los dos lo mejor en este viaje y que a la vuelta nos contéis las miles de experiencias que seguro tendréis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Natalia. A veces hay momentos difíciles y otras veces más felices, por eso es una suerte para nosotros contar con una amiga como tú para compartirlos. Me emociona que te emocione :)

      Eliminar
  2. Disfrutar mucho.aprender de todo lo que veais....sois unos valientes.
    Os quiero tanto como envidia os tengo..
    Besosss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias majo. Ya sabes que nosotros también te queremos. Has sido nuestro confidente :) Gracias a ti nos llevaremos los mejores recuerdos. Y si te animas nos vemos en ruta!! Un beso.

      Eliminar
  3. Qué bien explicado, joder!!
    Todo lo que quise saber y nunca me atreví a preguntar!!!!
    Un.abrazo, vuestro viaje me servirá de motivación
    Mitificador

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Mitificador. Sabes que tú también eres una motivación para nosotros.
      Otro abrazo fuerte, aunque pasaremos a dároslo antes de irnos.

      Eliminar
  4. Pero el coche ese no me gusta nada, las cosas cono son!!!
    Mitificador

    ResponderEliminar

¿Tienes algo que contarnos? Nos gustaría leerte.